Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Muere el Papa Francisco a los 88 años: Un legado de humildad, reformas y controversias

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025

 El mundo despide a Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en la Casa Santa Marta, según confirmó el Vaticano. Su pontificado de 12 años dejó una huella imborrable en la Iglesia Católica y en la sociedad global, marcado por su cercanía con los más vulnerables, sus esfuerzos por reformar la institución y las controversias que desafiaron a los sectores más conservadores.


Un líder cercano al pueblo

Elegido el 13 de marzo de 2013 como el primer Papa latinoamericano y jesuita, Francisco adoptó su nombre en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con la simplicidad y la justicia social. Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936, rompió con las tradiciones vaticanas al elegir vivir en una residencia modesta y desplazarse en un Fiat en lugar de vehículos de lujo. Sus gestos, como lavar los pies de presos y migrantes o dar voz a los marginados, lo convirtieron en un símbolo de humildad.


“Francisco caminó con los pobres y habló desde el corazón, no desde un trono”, afirmó la periodista vaticanista Elisabetta Piqué. Su capacidad para conectar con las personas se reflejó en actos como permitir que un mendigo fuera enterrado en un cementerio reservado para dignatarios del Vaticano.


Reformas audaces y resistencia interna


El pontificado de Francisco se caracterizó por su apuesta por una Iglesia más inclusiva y transparente. Promovió cambios en las finanzas vaticanas para combatir la corrupción, abrió el diálogo con comunidades marginadas, como los divorciados y las personas LGBT, y abogó por la protección del medio ambiente a través de su encíclica *Laudato Si’*. También condenó incansablemente la guerra y la desigualdad, ganándose tanto admiradores como detractores.


Sin embargo, sus reformas encontraron oposición en sectores conservadores de la curia, quienes lo acusaron de debilitar la doctrina católica. Sus críticas al capitalismo y su estilo directo incomodaron a algunos líderes religiosos y políticos. Como se destacó en redes sociales, “molestó a más de un cardenal”, pero nunca cedió en su visión de una Iglesia al servicio de los más necesitados.


Un final marcado por la fragilidad

La salud del Papa fue un tema recurrente en los últimos años, con varias hospitalizaciones por problemas respiratorios y una movilidad reducida que lo obligó a usar una silla de ruedas. Aunque el Vaticano no ha revelado la causa exacta de su muerte, su frágil estado era conocido por quienes lo seguían de cerca.


 Un legado que perdura

Francisco deja una Iglesia más abierta, pero también polarizada. Su énfasis en la misericordia, la justicia social y la humildad redefinió el papel del papado en el siglo XXI. Para muchos, fue “el último Papa del pueblo”, un líder que desafió las estructuras de poder y puso a los olvidados en el centro.


El cónclave para elegir a su sucesor se espera en las próximas semanas, mientras el mundo reflexiona sobre el impacto de un pontífice que no dejó indiferente a nadie. ¿Qué significó Francisco para ti o para el mundo? Comparte tu opinión en nuestras redes sociales con el hashtag #WXMInforma.


 Sintoniza *WXM ONE RADIO Y Escúchanos en vivo en www.wxmoneradio.com o a través de nuestra app. ¡No te pierdas este homenaje al Papa del pueblo! #PapaFrancisco #WXMInforma

Publicar un comentario

0 Comentarios